lunes, 19 de julio de 2010

ATLETISMO. Plata para Elian y Gazol, cuarto puesto para Eliseo

Ayer finalizaron en Avilés los Campeonatos de España de atletismo absolutos al aire libre, y lo hicieron con un balance de dos medallas para los altoaragoneses, las que consiguieron el najino Javier Gazol en pértiga y la binefarense Élian Périz en el 800. Además, Eliseo Martín fue cuarto en el 3.000 obstáculos. Un balance agridulce para la representación de Hinaco, que quizá esperaba alguna medala más, e incluso algún oro, pero que en definitiva viene a confirmar el buen momento de este deporte en el Alto Aragón.
Por orden cronológico, la primera buena noticia del día fue la plata conseguida por Javier Gazol en pértiga. No fue un buen concurso para el najino, que superó los 4.90 y los 5.05 metros, pero que no pudo con los 5.15. El oro fue para Albert Vélez, que llegó a los 5.35, y Gazol se quedó justo por detrás.
Gazol comentaba después de haberse colgado ya el metal que "estoy muy satisfecho. Tenía el tendón de Aquiles muy dañado, y de hecho he estado con los fisios y de ahí directamente he ido a competir, sin siquiera calentar. En un campeonato de este tipo lo importante son las medallas, y aunque la marca no es buena, para cómo estaba, el conseguir una plata es una gran noticia".
El atleta monegrino añadía que "me falta ahora que me salgan las cosas, pero estoy muy contento por esta medalla y me va a ayudar a mejorar. Seguramente ha sido la medalla más peleada de todas las que he conseguido. Ha sido un periodo con cambios, de luchar y de sufrir, y que no te salgan las cosas una y otra vez llega a desesperar. Ahora lo veo todo de otra manera y me da mucha fuerza para que en la próxima temporada las cosas me vayan a ir mucho mejor".
ÉLIAN, CONTENTA PESE A VERSE SIN EL ORO. Y minutos después llegaba la final del 800, donde la atleta de Hinaco Monzón Élian Périz era la gran favorita para el oro. De hecho, la binefarense dominó prácticamente toda la carrera, mandando en carrera. Pero en los últimos giros, Irene Alfonso, que corría en casa, la adelantó. En la última curva, Élian intentó de nuevo recuperar esa primera plaza, pero con claros gestos de sufrimiento, y un correr muy atascado, no pudo hacerlo y tuvo que conformarse con la segunda plaza.
Al final, Périz aseguraba que "no estoy ni enfadada ni descontenta. Irene ha sido mejor, y en los últimos cincuenta metros me he agarrotado, algo que no me había pasado nunca. No me he encontrado bien en la última recta y como digo Irene ha sido mejor. Pero hay que valorar esta plata, que es mi mejor resultado en un Campeonato de España al aire libre. Sí que llegaba para ganar, pero había igualdad y ella ha sido mejor, así que no hay excusas".
Sobre la carrera, añadía que "hay circunstancias que no controlas, y yo me he visto delante, pero cuando me ha pasado no he estado a la altura para recuperarme. De todo se aprende, y pienso que estas cosas me hacen mentalmente más fuerte. En todo caso, si al principio de temporada me dicen que consigo este resultado en el Nacional y completo una temporada como esta, lo firmo".
Ahora ya solo se centra en el Europeo de Barcelona, "es el gran objetivo, y voy a afinar todo lo que pueda para llegar bien y tratar de pasar todas las rondas que pueda".
ELISEO, CON LA DE CHOCOLATE. Y la prueba que cerró este campeonato fue el 3.000 Obstáculos, en la que Eliseo Martín fue cuarto. El montisonense de Hinaco tuvo que "sufrir" una carrera lenta, táctica, en la que prácticamente todos los atletas aguantaron en grupo hasta las últimas vueltas, y que en los metros finales aguantó el tipo para finalmente llegar cuarto, en ese puesto que a nadie le gusta.
Al final, el atleta mediocinqueño comentaba que "ha sido según lo previsto. Antes de empezar he hablado con los compañeros y he planteado el que la carrera se lanzara, con un ritmo más vivo, más parecido a lo que será el Europeo, pero nadie ha respondido. En todo caso he dado buenas sensaciones de cara a Barcelona, que ahora era lo importante. Ha sido una carrera lenta, de último kilómetro, y he cogido dos obstáculos a contrapie, lo que al final ha sido una diferencia que no he podido recuperar. Es un poco la repetición del año de Osaka, que en el Nacional fui cuarto y luego en el Mundial conseguí ser el mejor español".
Y es que Eliseo se mostraba muy claro, "yo trabajo para el Europeo, para correr una semifinal y poder pasar y recuperarme bien de cara a la final. Esto es algo muy distinto, táctico, donde los atletas buscan una medalla y saben que sus opciones pueden estar en que la prueba sea así. De todas manera, el ser cuarto está claro que tiene un sabor agridulce, pero he estado en la pomada y he demostrado que el momento de forma es bueno. Solo me ha alejado del título poco más de un segundo y me hubiera gustado una medalla, pero mis opciones pasan por una carrera más rápida".
Ahora falta la confirmación oficial de la lista de atletas que representarán a España en el Europeo de Barcelona, pero la confianza de Eliseo es plena. "Ya semanas atrás existe esa confirmación de que estaré, y lo importante era que se viera el buen momento de forma. El seleccionador ha tenido un comentario positivo conmigo hoy, y el presidente de la federación confía en mi, pero en todo caso siempre habrá cierta incertidumbre hasta que salga la lista. De todas maneras estoy mentalizado para dentro de quince días luchar por estar en la final de Barcelona".
Y su entrenador, y también de María José Pueyo, Fernando García Herbera "Phondy", manifestaba sobre la actuación de Eliseo que "ha sido una carrera lenta, en la que entra todo el mundo y cuenta sobre todo la punta de velocidad al final. Eliseo ha ido por delante todo el rato, aunque al final se haya tenido que conformar con la medalla de chocolate, pero sigue estando ahí y sabemos que el Europeo va a ser una historia muy diferente".

NATACION. Airon Club Hinaco comienza dominando el Provincial

El sábado se celebró la primera jornada del Campeonato Provincial de Verano de la Asociación de Clubes de Natación de la Provincia de Huesca, XXXVII Trofeo de Santiago, en Sabiñánigo, dentro del programa prefiestas de la localidad serrablesa. La prueba se disputó en la piscina municipal, cedida por el ayuntamiento, y con la organización del club anfitrión, Grupos de Montaña Sabiñánigo.
Participaron 152 nadadores de siete clubes de la asociación, con buen tiempo y unas perfectas instalaciones.
Y Airon Club Hinaco Monzón se hizo una vez más con el primer puesto, aunque GMS finalizó segundo a corta distancia. Además, los serrableses no pudieron presentar equipos en las pruebas de relevos, por lo que la victoria de los monzoneros fue más ajustada de lo que finalmente se reflejó en la clasificación. Además, Airon también se presentó con numerosas bajas, por lo que todo hace pensar que en las próximas jornadas la lucha entre ambos clubes va a ser encarnizada. Tercero en la general fue el Club Natación Fraga, cuarto Jaca y quinto el CN Sariñena.
A título individual, lo más destacado fueron los promesas Noelia Huluban y Javier Canales, de Fraga, Martín Altemir, de Airon, y Joel Fañanás, de GMS. Y entre los absolutos, Miguel Nevot, Patricia Irigaray, Alejandro Lobo y Katia Hidalgo, de Airon Club Hinaco Monzón, y Albert Abad, de Fraga. Además, Irigaray batió el récord de la asociación en la prueba de 400 Libres coon un crono de 5.01.19.
La segunda jornada tendrá lugar el 31 de julio en las piscinas municipales de Grañén.

domingo, 18 de julio de 2010

ATLETISMO. Pequeñas decepciones en la primera jornada del Campeonato de España

La primera jornada del Campeonato de España de Atletismo, que se celebra en Avilés, no trajo buenas noticias para los atletas altoaragoneses que entraron en acción.
La única alegría llegó de la mano de la binefarense de Hinaco Monzón Élian Périz, que persigue colgarse el oro y por tanto lograr el título nacional de 800 al aire libre, después de tener ya el de pista cubierta. Ayer, Périz disputó una de las semifinales, y la dominó de cabo a rabo. Desde el principio se puso en primera posición y controló a todas sus rivales, para rematar en la última vuelta, donde entró en solitario y con absoluta superioridad. Además, pudo regular el esfuerzo de cara a la final de hoy y por ello el crono no fue bueno, pero lo importante era conseguir el billete, y además con el refuerzo moral que supuso la victoria de su serie.
En la final de salto de altura, también llegó cierto sabor a decepción. José Javier Gómez, de Hinaco, fue décimo después de superar el 1.90 y el 1.95, pero no poder con los dos metros. En todo caso, el joven atleta altoaragonés tenía en la participación en este campeonato ya un gran premio y una excelente experiencia. Su entrenador, Álvaro de Pano, manifestaba que "estamos contentos porque es junior de primer año y ha disputado su primer Nacional Absoluto. Ha estado muy concentrado, con madurez, y aunque la marca no es buena, ningún saltador ha hecho grandes registros. El propio Gómez decía que "las sensaciones han sido buenas, aunque los saltos no tanto, y estoy contento y con ganas de repetir. La pena es que viendo cómo han sido las medallas, en un buen día podía haber estado ahí".
Peor le fueron las cosas a su compañero de club Dani Martí, que aspiraba a medalla y se quedó en una quinta plaza que no le dejó contento ni mucho menos. El propio Martí aseguraba al final de su concurso que "desde el calentamiento no me he encontrado bien, y de hecho he empezado con un nulo en 1.95. Luego he saltado a la primera los dos metros y el 2.05, pero en el 2.09 ya no he podido. He competido mal, porque tenía que haber ido directamente a por el 2.12, ya que el 2.09 aunque lo hubiera saltado no me hubiera servido". Y continuaba diciendo que "venía a pelear por las medallas, pero no he hecho bien las cosas y no ha sido el día. Además, la plata ha estado en 2.12 y el oro en 2.15, lo que quiere decir que las medallas han sido asequibles, y por tanto me fastidia más porque he dejado pasar una oportunidad muy buena. Si hubiera estado a mi nivel, con esos 2.12, podría haber conseguido la plata. Estoy algo desanimado, porque además en los Campeonatos de España siempre suelo hacer buenas competiciones, pero hoy no ha sido así".
La competición termina hoy con la segunda jornada, en la que Élian Périz intentará conseguir el título de 800 y además entran en juego el mediocinqueño Eliseo Martín, en la final de 3.000 Obstáculos, el najino Javier Gazol, en pértiga, ambos con aspiraciones de medalla.

CICLISMO. El Ciria Boscos domina en la Marcha de Mequinenza

El pasado domingo se disputó la Marcha Cicloturista "Villa de Mequinenza", que discurrió en esta edición 2010 por las riberas de los ríos Cinca y Segre, pasando por casi todas las localidades de la Comarca del Bajo Cinca y algunas de la comarca del Cinca Medio, con un recorrido de 107 kilómetros que finalizó con la exigente subida al Castillo de Mequinenza.
En la salida se dieron cita cuarenta ciclistas, que impusieron un ritmo de marcha muy vivo pero sin que el pelotón se partiera excesivamente. La organización dispuso de avituallamientos líquidos y sólidos en las localidades de Ontiñena y Torrente de Cinca para reponer fuerzas.
A la llegada a Mequinenza, finalizada la parte más cicloturista, se disputó la subida al Castillo, ya competitiva, donde se impuso el ciclista montisonense Alejandro Torres (Ciria Decoración). En segunda posición entró Michel Pascual (C.C. Oscense) seguido de Diego Aguilar (Club Piño Fixo). En féminas la victoria fue para Beatriz Baldellou, redondeando así la mañana para el Ciria Decoración de Monzón, que consiguió el doblete.
Así quedaron las clasificaciones de las diferentes categorías de la subida al castillo.
Masculino 1.- Alejandro Torres (Ciria Decoración). 2.- Michel Pascual (CC Oscense). 3.- Mario Mirón (CC Piñó Fixo).
Femenino 1.- Beatriz Baldellou (Ciria Decoración). 2.- Victoria Font (PB Lérida). 3.- Aranzazu Roch (Nonasp).
Club más numeroso: Club Piño Fixo (Morella).
Club más lejano: CC Igualada.
Ciclista más veterano: Manuel Palacios (CC Alamcellas).
Más joven: Manel Albalat (Piño Fixo).

sábado, 17 de julio de 2010

ATLETISMO. Cinco atletas del Hinaco en el Campeonato de España

Un total de cinco atletas del Hinaco Monzón están presentes este fin de semana en el Campeonato de España absoluto que se celebra en Avilés: Eliseo Martín (3.000 obstáculos), Élian Périz (800), Javier Gazol (pértiga) y Dani Martí (altura), a quienes se suma el júnior José Javier Gómez, también en altura.
ELISEO, EN OBSTÁCULOS. Eliseo Martín ambiciona el cuarto título absoluto en el 3.000 obstáculo y confirmar el billete para el Campeonato de Europa. El montisonense se muestra pletórico. "Llego en un muy buen momento de forma, incluso mejor que el año pasado, con la única incógnita de no haber tenido la suerte de plasmar los entrenamientos en la pista, aunque tampoco ha habido apenas competiciones. Pero la preparación que he hecho, con mucha regularidad, me da una gran confianza de cara a un campeonato tan duro, en el que todos somos conscientes de lo mucho que hay en juego y que cualquier detalle puede echar por tierra la temporada".
Eliseo va a salir dispuesto a conquistar su cuarto título (el último fue hace dos años) y deberá estar atento a la estrategia de José Luis Blanco o al ritmo que puedan imponer Penti, Mullera o Palomeque, todos ellos grandes competidores.
A pesar de la escasez de prueba de este año, Eliseo sí ha mostrado progresión y regularidad. "Siempre he dicho que el secreto de mi carrera atlética ha sido la regularidad, que es con la que llegan los frutos".
ÉLIAN, EN EL 800. Élian Périz es la gran favorita para adjudicarse el título del 800. La binefarense de Hinaco, con la tranquilidad de haberse asegurado la mínima para el Campeonato de Europa con su reciente marca en Madrid (2.02.1), afronta la competición "sin presión". Tiene ante sí una magnífica oportunidad para confirmar su mejor temporada y hacer "doblete" después de haberse coronado en invierno la reina de la pista cubierta en esta distancia. Después del bronce logrado al aire libre el pasado año, ganar en esta ocasión supondrá también su primer oro absoluto al aire libre. "Estoy más tranquila que otros años porque sé que estoy bien. Haber hecho la mínima permite ver las cosas algo más relajada y el año me está saliendo muy bueno".
No obstante, y aunque admite la condición de favorita que le acompaña, Élian no se fía. "Irene Alfonso está cerca y corre en casa, con lo cual estará muy motivada para intentar la victoria", advierte.
La binefarense estará atenta a la táctica de carrera, sin plantearse de antemano cómo puede desarrollarse. "Si sale rápida, allí estaré. Y si es lenta, intentaré ponerme en cabeza, controlar y responder a los cambios de mis rivales".
No oculta que este Campeonato de España es "un trámite" previo al de Europa, matiza que "no me siento la favorita pero sí una de las favoritas" y asegura que no va a regatear esfuerzos en la lucha por el título. "Voy a salir a ganar, sería mi primer campeonato absoluto al aire libre y quiero aprovecharlo. Lograr el doblete sería muy bonito".
GAZOL, EN PÉRTIGA. Javier Gazol busca en Avilés su sexto título absoluto en pértiga. Sería, de paso, renovar el conseguido el año pasado. También es una buena ocasión para mejorar la marca de la temporada (5.20). El najino de Hinaco se muestra motivado y con ganas después de una campaña más fructífera en preparación que en resultados. "El Campeonato estará entre tres. Personalmente, cada vez me voy encontrando mejor. Pero físicamente no estoy muy bien después de un año de cambios y tendré que hacerlo técnicamente muy bien para optar al título. Si logro saltar entre 5.30 y 5.40, la medalla estará allí", señala.
Todo pasa también por lograr "un concurso limpio" y recuerda que el año pasado logró el oro con 5.30. No se siente presionado y califica con un "notable" la temporada del cambio que ha experimentado, a nivel de entrenador y preparación. "He aprendido muchas cosas y sé lo que tengo que hacer. Nunca me había salido el salto perfecto y ahora estoy convencido de lo que tengo que hacer para que salga".
MARTÍ Y GÓMEZ EN ALTURA. Dos atletas de Hinaco van a estar en el concurso de altura, Dani Martí y José Javier Gómez, con mayor exigencia para Dani, que tratará de repetir la medalla de bronce lograda en pista cubierta. El oro y la plata, salvo descalabro, lo pelearán Siverio y Bermejo. Por detrás es por donde hay varios en la "pomada", incluido el juvenil Corthay, que el pasado domingo en Nerja voló hasta los 2,14, la misma marca que acreditan Martí y el resto de los absolutos. "Esta temporada de aire libre ha sido más complicada y los rivales parece que están un poco más fuertes. Pero confío en mis posibilidades y espero estar por encima de 2.12, que es por donde puede estar el bronce. Los entrenamientos han sido buenos, pese a que tengo un pelín tocada la rodilla y no he podido entrenar bien las dos últimas semanas, y la motivación de un Campeonato -en los dos últimos años he mejorado marca- me ayudarán ha hacerlo bien", señala Dani.
El júnior José Javier Gómez acredita 2.08 y su entrenador, Alvaro de Pano, ve este campeonato como una gran oportunidad para coger experiencia. "Tiene mucho que ganar y nada que perder porque estar en Avilés es un premio. Lo veo muy animado y tiene mucho potencial, aunque en las últimas fechas ha entrenado a trompicones a causa de una contractura en el glúteo. Pero es una buena oportunidad para hacer marca y, sobre todo, para disfrutar y coger experiencia y madurez", apunta el técnico.
EN DIRECTO POR TELEDEPORTE. Eliseo Martín: Final de 3.000 obstáculos, domingo a las 21,25 horas Javier Gazol: Final de pértiga, domingo a las 19,05 horas.
Élian Périz: Semifinal de 800, sábado a las 19,45 y Final el domingo a las 20,20 horas.
Dani Martí y José Javier Gómez. Final de altura, sábado a las 19,40 horas.

domingo, 6 de junio de 2010

BALONCESTO. Mas de 100 jugadores del Torneo de Clausura organizado por Cosehisa

Monzón festejó el cierre de actividad del baloncesto de base con el Torneo de Clausura que reunió en Los Olímpicos a 125 deportistas con el patrocinio de COSEHISA y la colaboración del PMD Monzón y de los jugadores de COSEHISA y CASTILLO de MONZÓN.
Acudieron a la cita 36 equipos, 4 de cadete femenino(Cosehisa Monzón y CB Barbastro), 12 en infantil chicos(BigMat Ochoa Monzón, Cosehisa Monzón, CB Binéfar y CB Barbastro), 9 en alevín(Cosehisa Monzón, CB Barbastro y CB Binéfar), 9 en benjamín(Cosehisa Monzón, PMD Sariñena, CB Binéfar y CB Barbastro) y prebenjamín(Cosehisa Monzón y APA C.P.San Miguel Tamarite), que durante dos horas y media desarrollaron en cuatro pistas 20 turnos de partidos 3 c 3 de 6´de duración, con 5 partidos por equipo para los baloncestistas y 4 para los minibasquistas. Un total de 80 partidos con el objetivo global de compartir más que competir, con especial protagonismo a la actividad física y el deporte en un ambiente relajado, idóneo para pensar de forma exclusiva en disfrutar jugando al baloncesto. En consecuencia no se registraban marcadores y no se produjeron clasificaciones finales ni se iban a ganar copas o medallas, pero todo ello no rebajó ni el interés ni la intensidad de los minipartidos en los que apareció lo más espontáneo de cada jugador. Felicitar a todos los participantes por su excelente comportamiento y una mención especial para los más pequeños(6 y 7 años) , algunos de los cuales vivían su primera experiencia con gran emoción. El obligado refrigerio para todos ponía el punto y final y un hasta pronto.

FUTBOL. Fin de temporada del Atletico Monzon

El Atlético de Monzón celebro ayer sábado su cena de fin de temporada en el Restaurante La Charradeta, bar oficial del club donde los socios reciben un 10% de descuento en sus consumiciones. Buena parte de los jugadores (faltaron algunos por diversas razones), miembros del cuerpo técnico y algunos directivos compartieron mesa y mantel degustando los buenos sabores de la cocina de La Charradeta con el plato estrella: el chuleton a la piedra. Por el momento el club solo ha dado a conocer el fichaje de su nuevo entrenador Ángel Royo y la presencia de Mario Vicien como segundo, si bien se espera dar a conocer mas novedades a lo largo de la semana que se inicia mañana.

ATLETISMO. Agradecimiento del CAM a Hidro Nitro Española

El Centro Atlético Monzón, a través de su presidente, José Antonio Andreu, entregaba a Roberto Coloma de Hidro Nitro una placa de agradecimiento por su ayuda al club. Recientemente colaboraba en la renovación de las vallas que llevaban 20 años sin cambiar.

ATLETISMO. Kambouchia Soid se lleva el 63 Trofeo Ernestro Bribián

La prueba mixta de los 5000 metros lisos resultaba la más atractiva del campeonato de Aragón de Atletismo y Trofeo Ernesto Bribián, no en vano, Kambouchia Soud (Intec Zoiti)hacía una marca de 15.18.50 que le proporcionaban 1132 puntos por lo que era campeona de Aragón y ganadora del trofeo, quedando tercera en la prueba tras dos atletas masculinos. Asimismo, María Jose Pueyo ( Grupos de Montaña de Shacía la mejor marca personal en la distancia con 16.22 y un total de 1013 puntos que le daban la plata y el segundo premio del torneo. La tercera era la atleta del Symply Scorpio, Shawnee Jonson, que hacía 1.01.41 en 400 metros vallas, que era record del torneo.
Además, se conseguían batir los records del torneo en Jabalina, 5 kilometros marcha con Jesús Barrio y triple salto.
La ganadora del Trofero Ernesto Bribián, por segundo año consecutivo, se mostraba exultante con la marca conseguida. Kambouchia daba toda una exhibición en los 5.000 metros donde hacía su mejor marca del año.
Por su parte, María Pueyo de Grupos de Montaña de Sabiñanigo, se mostraba muy contenta por el subcampeonato de Aragón, ya que tras muchos años sin pisar la pista hacía una buena carera, que era recompensada con el segundo puesto del Ernesto Bribián.
Marisa Casanueva se mostraba desilusionada por su carrera, ya que se hundía a partir de los tres mil metros. Tras conversar con su entrenador Fernando García Herbera" Phondy", ya pensaba en la siguiente competición, que será un tres mil.
El presidente del Centro Atlético Monzón, José Antonio Andreu, mostraba su satisfacción por la como había transcurrido el torneo y el Campeonato, al que acudía el presidente de la Aragonesa, Javier Hernández.
El director general de Deportes, Álvaro Burrell, señalaba que era una lástima no poder ver a las primeras figuras en el Campeonato de Aragón, pero que éste tenía sufiecientes atractivos para acudir a verlo. De cara a la permanencia en Primera División del Hinaco Monzón se mostraba optimista, mientras que esperaba que hubiera, al menos, tres atletas en Barcelona en el Campeonato de Europa.
Dani Martí se proclamaba campeón de Aragón de salto de altura con 2,02 por delante de su compañero José Javier Gómez. Aunque se lamentaba de la marca, se mostraba satisfecho de no haber tenido dolores esperando estar a tope el domingo en la permanencia en primera división.
El presidente del Patronato Municipal de Deportes, Joaquín Palacín, volvía a destacar la capacidad de organización del Club y el nivel de la competición, a pesar de no estar los más conocidos.
Ahora el Club ya piensa en el domingo próximo donde se juegan la permanencia en primera división, con Eliseo Martín al frente, quien tras debutar en los 3.000 obstáculos en Huelva volverá a doblar en 1.500 y 3.000 metros.

domingo, 18 de abril de 2010

FÚTBOL. El Monzón sufre para marcar y recorta distancias con el play-off

Tercera División: Atlético Monzón, 1 - CF Jacetano, 0
Monzón:
Pato Guillén, Barcos, Marc Vales, Itu, Barreda (Moha, 94'), Casas (Torrico, 88'), Royo, David Castillo (Josan, 74'), Martí, Barba y Toni Calvo.
Jacetano: Marcelo, Serrano, Joan, Juancho (Ascaso, 55'), Orduna, Mairal, Javi, Gabi, Val, Riaño (Raúl, 74') y Pablo.
Árbitro: Buesa Abadías, asistido en bandas por Tresaco y García Oliva. Tarjetas amarillas para los locales Toni Calvo y Barreda y los visitanes Gabi, Serrano, Val, Mairal y Marcelo.
Gol: 1-0 Minuto 85, Martí (penalti).
Incidencias: Terreno mejor que otras veces, tarde primaveral y floja asistencia de aficionados.

GIMNASIA RÍTMICA. Magnifico ambiente en Los Olímpicos para el trofeo de la rítmica

La espectacularidad y belleza de los montajes y el colorido de los maillots fueron protagonizaron ayer la gran fiesta de la gimnasia rítmica que se vivió en el Pabellón "Los Olímpicos" de Monzón, escenario del XIV Torneo "Ciudad de Monzón", competición organizada por el Patronato Municipal de Deportes de la capital mediocinqueña y el Club Rítmica Monzón.
La cita reunió a alrededor de 250 gimnastas procedentes en su totalidad de clubes altoaragoneses, que constataron una vez más, la progresión que está experimentando este deporte. Durante toda la mañana, por el tapiz fueron pasando gimnastas de todas las categorías, desde prebenjamines a cadetes, pertenecientes al Club 90 Huesca, Club 2000 Barbastro, Espacio Joven Monzón, Colegio Santa Ana Monzón, Patronato Municipal de Deportes de Monzón, AMPA Santa Ana de Binaced, ED Pedro Cerbuna de Fonz, AMPA Reyes de Aragón de Almunia de San Juan, Colegio Virgen del Romeral de Binéfar y Patronato Municipal de Deportes de Zaidín, además de las anfitrionas, el Club Rítmica Monzón.

NATACIÓN. Sexto título provincial consecutivo para el Airon Club Hinaco

Jesús Guerrero-. Ayer sábado se celebró en Jaca la quinta y última jornada del campeonato provincial de Natación de invierno que la Asociación de Clubes de Natación de la provincia de Huesca organiza anualmente y en el que participaron un total de siete clubes. En esta jornada los infantiles , juniors y absolutos nadaban los 400 libres, 100 braza y 50 libres; los nadadores alevines hacían lo propio con los 100 mariposa y 50 espalda y los benjamines nadaban los 50 mariposa y 25 espalda nadando los nadadores prebenjamines los 25m.mariposa. En cuanto a lo deportivo destacar una victoria más en la jornada del Airon Club Hinaco Monzón que consigue su sexto provincial de natación de invierno de la Asociación de Clubes de Natación de la Provincia de Huesca tras conseguir los de Monzón una nueva victoria ante la satisfacción general de los nadadores y padres del Airon Club Hinaco que se desplazaron una vez a dar calor a su equipo de natación. Por detrás en segundo lugar el GMS se proclamaba subcampeón y el tercero en la general era el C.N.Fraga destacando los buenos resultados en el campeonato invernal del C.N.Jaca, C.N.Sariñena, C.N.Bajo Aragón, C.N.Zuera, Somontano Barbastro, J-10 de Huesca y C.N.Ontinar
En el plano individual destacaron los resultados de los nadadores de los clubes que llegaban al final del campeonato en un buen estado de forma y en donde podemos destacar el gran número de medallas de los nadadores del Hinaco de natación y los buenos registros individuales de los nadadores más jóvenes.
Con la consecución del título de Campeones provinciales de invierno de la A.C.N.P.H por parte del Airon Club Hinaco Monzón los nadadores y los clubes se dan un pequeño respiro hasta el próximo domingo 02 de mayo en Monzón donde se celebrará en jornada de mañana y tarde la última jornada de Juegos Escolares de Salvamento y Socorrismo.

BALONCESTO. Cosehisa cierra venciendo a Sant Nicolau una temporada irregular

Liga EBA: Cosehisa Monzón, 70 - Sant Nicolau, 68
Cosehisa Monzón:
Cabrera (5), Maldonado (8), Tezanos (9), R. Damus (3), Sergi Ruiz (9) -cinco incial- Peruga (2), Espinal, Ramírez (12), Pino, Negrizzoli (13), Markovic (9) y Guillén.
Sant Nicolau: Costa (6), Torres (12), Sobrepera (6), Cabeza (9), Junyent (6) –cinco inicial- Feliu (3), Fernandez, Moreno (12), Linares (8) y Costa (6).
Árbitros: Tutor y Martínez, colegio aragonés, se dedicaron a pitar y no influyeron en el resultado final.
Parciales: 19-23, 11-11, 25-12 y 15-22.
Incidencias: Buen ambiente en los Olímpicos para despedir al equipo esta temporada, el "Comando Monzón" dio sonido y ambiente al partido.
A pesar de que ninguno de los dos equipos se jugaba nada, empezó el partido con fuertes defensas, lo que hizo que en la reaparición de Richard Damus, después de varias jornadas de baja por lesión, se resintiera nada más encestar un triple y se retiró de nuevo lesionado. Corría el minuto 3 del primer cuarto y los planes de Serna se tenían que cambiar.
Hasta entonces el Cosehisa mandaba en el electrónico, pero un parcial de 0-9 a favor de los visitantes, consecuencia de las pérdidas e imprecisiones en los lanzamientos exteriores de los locales, hacía que empezaran a abrirse pequeñas diferencias. Un tiempo a falta de 2.24 para finalizar por parte de Cosehisa fue suficiente para que Markovic, con dos triples seguidos, desatascara a los de Monzón y se llegara al final del primer cuarto con un 19-23.
Todo parecía que volvería a la normalidad, pero de nuevo una "empanada" de los locales volvía a distanciar al Sant Nicolau (25-32) para desesperación de la afición. De nuevo tuvo que pedir Serna un tiempo muerto para aclarar algún concepto y así finalizar este cuarto con 30-34.
Si se quería ganar había mucho que hacer y decir, y la lección fue bien aprendida por los pupilos de Serna, que salieron en el tercer cuarto con una fuerte defensa, y entre la agresividad defensiva que se les pedía con anterioridad y el empuje de los aficionados, especialmente del "Comando Monzón", muy activo, hicieron que el resultado empezara a estirarse entre un Tezanos inspirado y el buen hacer de los pívots, que esta vez sí estuvieron a la altura. El parcial de 19-4 lo decía todo y a pesar de 2 triples seguidos del Sant Nicolau finalmente se llegó a la máxima diferencia hasta el momento, el marcador reflejaba un 55-46 que se antojaba casi definitivo.
Nada más lejos de la realidad. Cosehisa quiso jugar posesiones largas, pero Sant Nicolau se fue aproximando en el marcador. De todas maneras, los interiores del Monzón, con suspensiones cortas y acierto (30 puntos entre los pívots) consiguieron que a falta de 1.21 para el final, y a pesar de que Moreno convirtió un triple que hizo temblar al más optimista, la cabeza fría de los montisonenses y las ganas de agradar a su afición decantaron el encuentro. De nuevo volvió a sonar la banda con la pieza más preciada de su repertorio, Paquito el Chocolatero, que convirtió en una perfecta despedida ese binomio entre afición y equipo pensando ya en la temporada que viene.

domingo, 11 de abril de 2010

FÚTBOL. Duro e inesperado traspiés del Monzón en Cuarte

Tercera División: Cuarte Industrial, 2 - Atlético Monzón, 1
Cuarte:
Samuel, Toni, Alex (Pastor, 90'), Chamarro, Chamo, Saúl (Iván, 78'), Jean Pierre, Kiko, Michel, Nadales (Fede, 72') y Blasco.
Monzón: Pato Guillén, Barcos, Barreda (David Castillo, 78'), Itu, Marc Vales, Charles, Royo, Marcio (Josan, 13'), Martí, Barba y Fran.
Árbitro: Frechoso, asistido en bandas por Danciu y Curiel. Ninguna tarjeta para el Cuarte y tres para el Monzón: Charles, Marc Vales y Josan.

Goles: 0-1 Minuto 30, Marc Vales. 1-1 Minuto 44, Michel. 2-1 Minuto 73, Michel.
Incidencias: Terreno de tierra y en malas condiciones. Jugado al mediodía con sol y algo de viento ante menos de un centenar de espectadores.

BALONCESTO. Cosehisa no estuvo bien en el último desplazamiento de la temporada

Liga EBA: CB Vic, 83 - Cosehisa Monzón, 61
CB Vic:
Garrote (22), Roma (8), Valloguera (11), Riu (13), Soler (5).También jugaron: Lualart (14), Vila (13), Prades (0), Balanzó (2).
Cosehisa Monzón: Cabrera (3), Maldonado (13), Negrizoli (6), Tezanos (0), Ruiz (16). También jugaron: Peruga (6), Espinal (0), Ramírez (7), Pino (9), Markovic (5).
Árbitros: Monguio y Ming
Parciales: Primer Cuarto: 15-10 Segundo Cuarto: 9-19 Tercer Cuarto: 37-13 Cuarto Cuarto: 27-23
Incidencias: Unos 150 espectadores en el Municipal.
El Cosehisa Monzón no pudo lograr la victoria en su visita al Muncipal de Vic, con una contundente derrota (83-61), que se fraguó entre el segundo y, sobre todo, en el tercer cuarto, donde los catalanes lograron superar a la defensa del Cosehisa, que en la primera parte había sido muy eficaz, y mejorando notablemente en los aciertos desde más allá de la línea de 6,25, supieron decidir el partido a su favor.
El encuentro comenzó con los dos conjuntos con muy poco acierto en los lanzamientos, tanto bajo las canastas como lejos de ellas.Hay que destacar que el Cosehisa Monzón no consiguió su primera canasta hasta el minuto tres de partido. En este periodo, el Vic consiguió una primera máxima difenrencia (13-5), que motivó que el técnico Jorge Serna solicitara un tiempo muerto. A partir de aquí, el Monzón mejoró en defensa, aunque continuó con su escasa efectividad de cara al aro rival. El propio resultado de 15-10 define exactamente lo que fueron estos primeros diez minutos.
En le segundo cuarto, el Cosehisa Monzón hizo su mejor baloncesto, sobre todo por la efectividad de su defensa, que fue muy cerrada y presionante, que impidió al Vic encestar desde la línea de tres y, de hecho, los locales sólo lograron nueve puntos en este segundo periodo. El gran inconveniente del Monzón fue que no supo aprovechar las circunstancia de su defensa impecable, consiguiendo distanciarse del marcador en 19 puntos, que a la postre fueron insuficientes.
En el tercer cuarto la decoración del partido cambió absolutamente. Los locales empezaron a acertar desde 6,25 y Juliá Garrote y Lualart consiguieron romper la defensa del Monzón y, al mismo tiempo, desmoralizar a un equipo que necesitó de bien poco para venirse abajo.
El Vic jugó a placer en este tercer periodo, mientras que el Monzón sólo tuvo a Maldonado y Cabrera como los únicos jugadores capaces de aguantar a las suyos.
La avalancha de juego del Vic fue absolutamente imparable y el Cosehisa Monzón se convirtió en un equipo distinto al del segundo cuarto, incluso cuando el técnico Jorge Sena movió banquillo para intentar recuperar moral de sus hombres. En este periodo el Monzón se quedó con 13 puntos mientras que el Vic hizo la escalofriante cifra de 37 puntos.
El último cuarto sobró, ya que el marcador era demasiado claro y los dos equipos se dedicaron a ofrecer espectáculo. Las defensas dejaron de ser tan presionantes y dio la impresión que jugadores de uno y otro equipo querían terminar la temporada de la mejor manera posible.

martes, 6 de abril de 2010

ATLETISMO. Romería en carrera hasta la ermita

Ni el día de la romería a la ermita de la Virgen de la Alegría puede faltar el deporte en Monzón. Ayer, a las nueve en punto, quince "atletas populares" (esos veteranos que aman las carreras pedestres y dejan la competición en segundo plano) se reunieron en la plaza Mayor e hicieron el Camino del Peregrino corriendo. Pararon un momento en la mesa situada frente a las pistas de atletismo, donde sellaban carnés y obsequiaban con magdalenas, vino y pulseras de temática religiosa, y llegaron a lo alto del cerro de Lascellas, sede del santuario mariano, en un santiamén. Antes del pistoletazo de salida, el concejal de Festejos, Javier Vilarrubí, se acercó a saludarlos y posó con ellos en la foto de familia. Le invitaron a sumarse a la partida, pero el edil se excusó con el consabido "tengo muchas cosas que controlar". Eso sí: le tomaron la palabra para otro año. "Ya veremos", dijo el munícipe. Al término de la carrera hubo premio común: longaniza y bota de vino.

lunes, 5 de abril de 2010

ATLETISMO. Marisa Casanueva seguda en el 5.000 de Cantabria

La atleta de Hinaco Monzón Marisa Casanueva se estrenó en el 5.000 con el segundo puesto obtenido en el Campeonato de Cantabria de fondo pero sin conseguir un registro acorde a su estado de forma. La sensación fue agridulce porque el crono obtenido (16.55.07) dista mucho del que pretendía, que rondaba los 16.10.
Se encontró Casanueva en la línea de salida con las hermanas Fuentes Pila (Margarita, Zulema e Iris) y la idea era que las dos primeras harían el papel de liebre para Iris con un buen ritmo y la intención de bajar de 16 minutos. Margarita debía tirar el primer 2.000 y Zulema hasta el 3.000. A la hora de la verdad, y después de una salida fulgurante, el fuelle se acabó y los esquemas se rompieron por completo: Margarita tiró hasta el 800, Zulema hasta el 1.500 y al final Iris abandonó. Marisa, que se vio envuelta en esta vorágine, marcó ritmo de mejora de macas en el 2.000 y en el 3.000 pero el hecho de correr en solitario 4.000 metros le acabó pasando factura. "Al principio me notaba rápida. Pero luego, después de tanto tiempo de correr sola, he perdido segundos como churros", señaló. Así que habrá que esperar otro momento y lugar para ir rebajando segundos. "Lo más positivo es que ya he hecho un 5.000 y no se me hizo largo ni pesado y me sentí relativamente cómoda, sin sensación de desgaste", indicó. Su próxima cita, dentro de dos semanas en la Milla de la Sagrada Familia en Barcelona.

CICLISMO. Participación del CC Boscos en la BTT Serraduy-Coll de Vent

Milton Ramos se impuso por segundo año consecutivo en la XI BTT Serraduy-Coll de Vent-Serraduy, primera cita del VII Circuito de BTT Ribagorza, con una buena actuación de los corredores del Ciria Decoración – C. C. Boscos Monzón.
Unos cien corredores se dieron cita en la salida, que este año se adelantó al Viernes Santo. Los ciclistas encontraron el terreno en buenas condiciones, a diferencia de los últimos años, lo que acompañado de la buena climatología hizo que se pudiera disfrutar de una mañana excelente.
Desde la salida Milton Ramos junto a Albert Aubet impusieron su ritmo llegando a disputar el premio de la montaña en el Coll de Vent los dos en solitario. Albert Aubet consiguió imponerse a Milton en el alto después de un disputado sprint. Milton, buen conocedor del recorrido, impuso su ritmo en el descenso hasta llegar a meta con 14 segundos de ventaja sobre Albert. En la tercera posición llegó Oriol Domenech, seguido de cerca por José Sánchez y, algo más distanciado, Eduardo Blasco.
Cabe destacar la buena actuación de los ciclistas del Ciria Decoración – CC Boscos Monzón donde Salvador Fernández consiguió vencer en su categoría Master 50 con gran autoridad y Narciso Barranco y Alejandro Torres consiguieron la tercera posición en sus categorías, M-40 y Elite respectivamente.
Los resultados finales de la XI Serraduy-Coll de Vent-Serraduy fueron los siguientes:
Infantil 1. Joaquín Bellera. 2. Adrián Grasa. 3. Pablo Salamero.
Cadete 1. Lucas Casas. 2. Abel Vergara.
Junior 1. Luis Grasa. 2. Rubén Torres. 3. Marc Busquets.
Élite 1. Daniel Andia. 2. Rubén Caseny. 3. Alejandro Torres.
Sub 23 1. Albert Aubet. 2. Oriol Domenech. 3. Daniel Sallán.
Master 30 1. Milton Ramos. 2. David Gensana. 3. Marcos Romero.
Master 40 1. José Sánchez. 2. Eduardo Blasco. 3. Narciso Barranco.
Master 50 1. Salvador Fernández. 2. José María Millaruelo. 3. Vicente Muñoz.
Master 60 1. Higinio Guillén. 2. José Luis Martínez.
Féminas 1. Arantxa Mejías. 2. Lilian Soriano.
Comarcal 1. Rubén Torres. 2. Hilario Ferraz. 3. Jorge Torres.

GIMNASIA RÍTMICA. Gimnastas del Espacio Joven estarán en la fase final del Torneo de Promoción

Tras conseguir la clasificación en anteriores fases, las gimnastas del Espacio Joven Comarcal de Monzón participarán en la fase final del Torneo de Promoción de Gimnasia Rítmica, que se celebrará el próximo sábado 10 de abril en el Palacio Municipal de Deportes de Zaragoza. En la jornada matinal competirán: Anna Ilika (cadete-B, mazas) y María Baldellou (infantil-B, cuerda), por la tarde será el turno de: Ana Fontán y Sofía Barranco (ambas infantil C, cuerda). Este grupo de gimnastas están entrenadas por Violeta Moriano.

sábado, 3 de abril de 2010

TENIS. Anastasia Yakimova inscribe su nombre en el palmarés del Trofeo de Conchita

En algo más de dos horas de partido y ante medio millar de espectadores Anastasia Yakimova se ha proclamado vencedora de la octava edición del Torneo Internacional de Tenis Femenino Conchita Martínez - Trofeo Hinaco Monzón venciendo a Zuzana Kucova por 6-4, 4-6 y 6-3 en un partido realmente entretenido y disputado hasta el final donde la bielorrusa ha terminado por desgastar físicamente a su oponente. 'La Roca' (así la ha apodado algún periodista local) ha inscrito su nombre en el palmarés del torneo montisonense.
El partido ha contado con la presencia de Álvaro Burrell (Director General de Deportes del Gobierno de Áragón), José Antonio Senz de Broto (Presidente de la Federación Aragonesa de Tenis), Fernando Heras (Alcalde de Monzón), Joaquín Palacín (Concejal de Deportes), Jesús Hidalgo y Raúl Buil (Hinaco), además de algunos concejales, miembros de la Junta del Patronato de Deportes y presidentes de clubes deportivos.