sábado, 27 de febrero de 2010
FÚTBOL. El Monzón recibe al Villanueva sin hombres de centrocampo
MONTAÑA. Curso de iniciación a la escalada en el rocódromo de Los Olímpicos
El precio de inscripción es de 20 euros para las personas federadas en montaña categoría B y categoría A menos de 18 años, mientras que para los federados en categoría A mayores de 18 años y los federados, el precio será de 30 euros.
Los contenidos del curso serán: Conceptos básicos para escalar en vías equipadas con seguridad y autonomía; Material. Características, mantenimiento y utilización; Técnicas de progresión; Descenso en rapel; Nudos y uniones de cuerdas; Aseguramientos; Reuniones; Aprender a Chapar; Recoger madejas de cuerdas e Interpretación de reseñas.
ATLETISMO. Javier Gazol cuarto en el Nacional con un salto de 5 metros

Por su parte Elián Périz ha ganado su semifinal de los 80o metros con un tiempo de 2.09.54 y se ha clasificado para la final de mañana domingo. Mañana también entrará en acción Dani Martí en salto de altura.
BALONCESTO. Éxito de organización y participación en la Concentración Provincial de Minibasket
Paco Corrales, presidente de la Delegación Oscense, afirmaba que Monzón reúne todas las condiciones para una concentración de esta magnitud. Añadía además que la colaboración del C.B. Monzón había sido excelente. Corrales comentaba que desde que se decidía realizar estas concentraciones por toda la provincia, la fórmula estaba resultando ser todo un éxito debido a la promoción que se hace del mini basket.
Por su parte Guillermo Uguet, presidente del C.B. Monzón, destacaba la alta participación “fruto de la implicación provincial que hay con el mini en estos momento” añadía el mandatario del club montisonense. Huguet afirmaba que estas actividades son muy positivas en estas edades ya que fomenta la práctica de actividades físicas, sea o no sea el baloncesto, “lo importante es que hagan deporte”.
Los equipos participantes eran los siguientes en categoría alevín: C.B. Boscos, C.B.F.Huesca, C.B. Jaca, Alta Ribagorza, Fundación Peñas, Sancho, Alcolea, E.B. Barbastro, E.B.Barbastro, Binaced, Sobrarbe, Binéfar, Binéfar, C.B. Monzón, Fundación Peñas, Ribagorza-Graus, y Peña La Murga. En cuanto a categoría benjamín participaban: C.B. Boscos, Peña La Murga, E.B. Barbastro, Binaced, Víctor Mendoza de Binéfar, Virgen del Romeral también de Binéfar, C.B.Monzón, P.M.D.Sariñena y C.B.Jaca.
martes, 23 de febrero de 2010
BALONCESTO. Castillo de Monzón se impuso al Barbastro
Castillo de Monzón: Baranguán (4), Sampietro (2), Montaner (10), Guillén (11), Salinas (12), Makandian (6), Navarra (2), Fortuño (16) y Blanco (4).
lunes, 22 de febrero de 2010
NATACIÓN. Gran actuación de Katia Hidalgo en el Nacional por Autonomías

Destacar la buena actuación de los nadadores de la selección aragonesa entre la que destacó la buen actuación de la nadadora de Monzón, Katia Hidalgo, que quedó la 5ª de España en la prueba de los 100 metros mariposa en categoría junior. Katia, que acudía convocada por primera vez por la selección Aragonesa , respondió con creces con un excelente quinto puesto en la prueba reina de la mariposa . Además la nadadora del Airon Club Hinaco de Monzón cuajó una excelente actuación en los relevos de 4 x 50 y 4 x 100 estilos y en los 4 x 100 libres en donde mejoró todas sus marcas personales.
A nivel provincial las siguientes pruebas serán este sábado 27 de febrero, la 3ª jornada de los Campeonatos provinciales de natación en los que el Airon Club Hinaco lidera la clasificación general.
ATLETISMO. David Ruiz pulveriza el récord de Aragón en martillo

Era la primera competición de David y supone, además de una grata sorpresa, el primer paso en la búsqueda de la mínima con la que alcanzar su objetivo del Campeonato del Mundo que se celebrará el próximo verano en Canadá. Para ello tiene que lanzar el artefacto hasta los 66 metros y ser uno de los dos mejores de España.
Si por añadidura se observa que todavía no está fino, la marca es más que meritoria. Además se mostró muy regular (dos lanzamientos válidos por encima de los 61 metros, aparte del citado de 62,51) y uno de los nulos habría pasado de 64 de ser válido. Fueron testigos de su actuación su actual entrenador, Raúl Jimeno, y el responsable del sector en la Federación, Jesús Piqueras. Se va notando la presencia de David en la Blume y el hecho de estar centrado en la preparación después de dos años prácticamente sin entrenador y casi a salto de mata. Poco a poco irá progresando en la técnica. El recordman español Javier Cienfuegos apuntaba ayer en su página web unas buenas palabras sobre el barbastrense: "Para empezar la temporada no está nada mal, seguro que este año lo veremos en Canadá disputando el Mundial júnior".
Por su parte, David señaló que el primer sorprendido había sido él. "El objetivo era llegar a 60. Pero me encontré genial y me salió esta marca".
GAZOL SALTA 5.20. También actuó este fin de semana Javier Gazol, que participó en el Campeonato de Euskadi a modo de "ensayo general" de cara al Campeonato de España. El najino saltó 5.20 (ganó) y entró en competición mediado el concurso, sin apenas calentar. Se mostró satisfecho y se sintió como hace un par de semanas en Zaragoza. "Poco a poco voy cogiendo la técnica de carrera y estoy contento por la regularidad con que salté", indicó.
ATLETISMO. Hinaco logra en Haro la mejor clasificación de su historia en el Nacional de Cross

Eliseo comentó que no se había sentido cómodo en ningún momento y que se vio frenado durante vuelta y media por un flato. "Estoy recuperando las sensaciones de cara al Campeonato de España individual. El domingo que viene en Zaragoza seguro que gano un punto más. Ahora que estoy entrenando mejor, veo que voy creciendo día a día y confío que en Galicia saldrá a relucir el trabajo de invierno. Creo que este examen ha sido favorable, las molestias que tengo son ligeras y se trata de mantener esta progresión", destacó el atleta.
Los cadetes de Hinaco terminaron en el puesto 33. Al final solo pudieron correr cuatro chavales. El mejor fue Mohamed El Fakir (114º), seguido por el fragatino Héctor Sorolla (126), Andrés Puy (168) y Apeles Gómez (173).
domingo, 21 de febrero de 2010
GIMNASIA RÍTMICA. Numerosa participación en la fase del Torneo Promoción en Monzón

Como ya es tradicional en estas reuniones, la jornada se inició con el desfile de las gimnastas que, en esta primera fase de Monzón, procedían de los clubes 90 Huesca, 2000 Barbastro, C.R. Biéfar, L"Hortaz Tamarite, Espacio Joven Monzón, Colegio Santa Ana Monzón, C.R. Ejea, Gimnasio Shogun, R. Cinco Villas, R.Ejea y Polideportivo San Agustín.
Las gradas de Los Olímpicos presentaron un magnífico aspecto en cuanto a asistencia de público se refiere.
La organización de esta primera fase puede calificarse de perfecta, sabiendo conducir su desarrollo a buen "ritmo" en la mejor expresión de la palabra. Las actuaciones, tanto individuales como de conjuntos finalizaron pasadas las 14,30 horas.
FÚTBOL. El Monzón vuelve a dejarse puntos en el descuento
Alcañiz: Pajarito, Abril (Dani Moreno, 85'), Barrao, Samuel, Portolés, Gil, Jarque, Diego Navarro (Ferrer, 79'), Hugo Segura, Cueto y Manolo.
Atlético Monzón: Pato Guillén, Barcos, Barreda, Itu, Leo, Charles, Royo (Casas, 83'), Casaña (Toni Calvo, 71'), Jordi Martí (David Castillo, 89'), Torres y Barba.
Árbitro: Ramo Antón, asistido en bandas por Cuartero y Pardo. Regular. Tarjetas para los locales Barrao, Portolés, Diego Moreno y Abril, y para los montisonenses Leo, Charles, Toni Calvo y Torres.
Goles: 0-1 Minuto 6, Royo. 1-1 Miuto 53, Manolo. 1-2 Minuto 56, Casaña. 2-2 Minuto 63, Hugo Segura. 2-3 Minuto 78, Torres. 3-3 Minuto 92, Diego Moreno.
Incidencias: Terreno de césped artificial, tarde soleada y buena asistencia de público.
BALONCESTO. Cosehisa se hace fuerte en Los Olímpicos
La irrupción de Richard Damus con cuatro triples, lo que permitía abrir el campo a Cosehisa, ha sido la puntilla a un partido en el que han sobresalido Jonathan Maldonado con una excelente dirección y muy buena selección de tiro que le ha permitido anotar 23 puntos y repartir cinco asistencias, así como Sergi Ruiz, que ha sostenido al equipo en la priemra parte.
Cosehisa llegaba al descanso ganando 44- 39 y sabía mantener el tipo ante jugadores expertos como Luis Fernández. Para al final, Serna recompensar a Damus y Maldonado sentándolos para que recibieran la ovación del público de "Los Olímpicos".
Ahora a pensar en Arenys donde hay que ganar, como reconocía Jorge Serna ya que en esa cancha se juegan media salvación. Un técnico que salía del vestuario emocionado y dedicando la victoria tanto al públivo, al Club como, sobretodo, a los " chavales". Ver estadística del partido
domingo, 14 de febrero de 2010
FÚTBOL. El Andorra aprovecho mejor sus ocasiones
Atlético Monzón: Pato Guillén, Barcos, Barreda, Itu, Leo Torrico, Charles, Royo, Toni Calvo (David Castillo, 63'), Jordi Martí, Casaña y Fran (Casas, 68').
Andorra: Imanol, Nacho Tomás, Villacián, Cabrera, Laguarta, Arenere, Aranguren, Fernández, Javi García (Morales, 81'), Diego Serrano y Burbu (Miki, 76').
Árbitro: Carretero Chamarro, asistido en bandas por Curiel y Sobreviela. Estuvo mal, pero en su línea. Tarjetas para los locales Toni Calvo, Charles e Itu y los visitantes Diego Serrano, Javi García, Fernández e Imanol.
Gol: 0-1 Minuto 47, Fernández.
Incidencias: Jugado en el césped artificial del Antonio Alcubierre ante unos 200 espectadores.
BALONCESTO. Decepcionante derrota de Cosehisa en la cancha de Olivar
Monte Ducay Olivar: Ubide (5), Calvo (22), Joaquín Andrés (12), Triquell (7), Javi Mesa (9). También jugaron: Espinosa (-), Rubio (2), Arruti (-), Guillem Colom (-), Cilla (-)., Alcalá (8), Ferreira (8).
Cosehisa Monzón: Peruga (7), Maldonado (16), Tomarabze (5), Negrizzoli (3), Tozanos (-). También jugaron: Ramírez (1), Cabrera (2), Pino (-), Markovic (3), Damus (4), Ruiz (2).
ÁRBITROS: Rupérez y Hernando.
PARCIALES: 21-8, 38-17, 48-34 y 73-43.
INCIDENCIAS: Poco más de medio centenar de espectadores.
ZARAGOZA.- Cosehisa Monzón volvió ayer a la senda de la derrota y se estrelló frente al Olivar un encuentro en el que los montisonenses se mostraron muy erráticos en todas las parcelas del juego. Ambas escuadras le inyectaron velocidad al duelo desde el inicio. Cosehisa, con la moral alta tras el triunfo en los Olímpicos, quería escapar de la zona caliente, pero la mayor tranquilidad del Olivar pronto se dejó notar.
Pasado el Ecuador del primer cuarto, en el que los cincovilleses se mostraron muy acertados, la precipitación, las pérdidas de balón y el desacierto en el tiro exterior hicieron mella en Cosehisa provocando el enfado de Serna.
Los montisonenses estuvieron más de cinco minutos sin anotar. Para entonces el choque ya había entrado en el segundo cuarto y el marcador reflejaba un 22-10 para los locales. Serna apostó por el juego interior, lo que frenó la sangría defensiva, aunque los fallos en ataque (6 de 33 en tiros de campo) impedían recortar diferencias. Además, el Olivar aceleró en el último minuto y con un parcial de 7-0 estableció el marcador en 38-17. La valoración, 41/6, era contundente.
A Cosehisa pareció sentarle mal el paso por los vestuarios y poco a poco seleccionando mejor el tiro recortó diferencias. Maldonado se entonó en la dirección, Negrizzioli comenzó a sumar y Ramírez por fin empleó su capacidad de salto. Aún así, la buena labor de Javi Mesa y Joaquín Andrés permitía la Olivar tener el triunfo en su mano.
Los montisonenses aumentaron su intensidad defensiva y su acierto en ataque en el inicio del último parcial.
La remontada parecía incluso posible hasta que David Calvo con dos triples seguidos tras fallo en ataque de Cosehisa puso el marcador en 53-36 a 6:30 para el final.
A partir de entonces, debacle. Los de Serna entraron en otra espiral negativa, se les nubló la inspiración y fueron arrollados hasta el 73-43 final por un Monte Ducay que no encontró rival en este último acto del partido.
ATLETISMO. Élian Périz bate su propio récord de Aragón y se asegura el Mundial

La binefarense suele terminar las carreras contenta pero exigiéndose más. Ayer no fue excepción. "He terminado con la sensación de que podía haber corrido más y estar en un 2.03 pelado o incluso por debajo", indicó. Pero Élian no era ajena al gran paso que dio ayer en la pista valenciana. Además del billete para Doha, se ganó la mínima para el Campeonato de España al aire libre, donde su mejor marca es 2.03.81. "Salgo de aquí contenta y motivada, con ganas de aspirar a un poco más. De cabeza estoy muy bien, confío mucho en mí y el primer objetivo está cumplido. Así que ahora, a entrenar a tope y a estar tranquila mentalmente".
Élian también admitió que la marca de ayer no fue ni mucho menos sencilla porque tuvo que "apretar para llegar" ya que la checa Mrackova y el ritmo que planteó no le ayudó. "Para ir al Mundial hay que hacer la marca. Si no tienes mínima, no vas. Y aunque las sensaciones de la semana pasada eran muy buenas y que lo tenía a mi alcance, esto no son matemáticas. Al final ha salido todo bien".
La temporada de pista cubierta es muy corta e intensa, así que hay que sacar el máximo provecho a las pocas oportunidades de competir que se presentan. Es lo que ha hecho Élian, que hizo un test muy positivo en 1.500 y dos carreras de 800 para certificar su excelente trabajo de invierno. "Si cuando empiezo a entrenar me preguntas si me veo en el Mundial, te hubiera dicho que era muy complicado. Después de estas competiciones, ya lo veía más factible. Correr en 2.04 un 800 es correr mucho. Y, francamente, todavía no lo he asimilado del todo".
No es para menos. Ayer, apenas concluida la carrera, Élian estaba bajando de la nube. "Este es uno de mis grandes éxitos. He empezado muy bien la temporada y me va a dar mucha fuerza y ánimo de cara al aire libre. Espero compartir presencia en el Europeo de Barcelona con Eliseo y Gazol". Para la cita de Montjuic tendrá que correr en 2.02.50. Pero se ve con firmes posibilidades de conseguirlo. De hecho, ayer insistía en que "puedo correr más y mejor". Su entrenador le apostilló el siguiente paso, ya en Doha: "Dejamos el 2.02 para el Mundial".
lunes, 8 de febrero de 2010
NATACIÓN. Airon Club Hinaco más líder tras la jornada del Provincial en Fraga

Las pruebas que se nadaban en esta segunda jornada , en Fraga , eran: los 25 espalda para los Promesas C; los 50 braza y 25 libres para los Promesas B; los 100 braza y 50 libres para los Promesas A y los 50 espalda, 100 mariposa y 200 estilos para los infantiles, juniors y absolutos.
En el plano colectivo los más pequeños nadarán los 4 x 50 libres y los mayores harán lo propio con los 4 x 50 estilos.
En el plano individual destacaron la actuación de los niños nacidos en el año 1998 de nacimiento al igual que la buena actuación de los niños y niñas del año 2000. Además en los mayores destacaron las marcas de los infantiles, los triples podiums de los juniors masculinos, la buena actuación de las niñas nacidas en el año 94 y 95 además de Miguel Nevot y Ariadna Cristobal en la categoría de mayores. Katia Hidalgo batió el record absoluto en los 50 metros espalda.
En el plano colectivo buena actuación de las chicas promesas que ganaron el oro en los 4 x 50 libres y los chicos hicieron la plata en promesas. En categoría de mayores el oro fue para los chicos y la plata para las chicas que cuajaron un buen relevo.
Al final de la jornada el Airon Club Hinaco Monzón ganaba la jornada por delante del C.N.Fraga y GMS, segundo y tercero respectivamente.
En el computo global de la general tras la disputa de las dos primeras jornadas, y a falta de tres jornadas para que culmine el provincial de natación de invierno el Airon Club Hinaco Monzón sigue como lider sólido en la clasificación general quedando la misma de la siguiente manera:
1) Airon Club Hinaco Monzón: 1352 puntos; 2) C.N.Fraga: 885 puntos; 3) G.M.S: 781
4) C.N.Jaca: 346 puntos; 5) C.N.Sariñena: 261 puntos; 6) C.N.B.A: 104 puntos;
7) Somontano Barbastro: 55 puntos; 8) C.N.Zuera: 35 puntos
FÚTBOL. El árbitro impide al Monzón ganar en Sabiñánigo
Sabiñánigo: Michel, Chocarro, Fontana (Héctor, 92'), Dani Aso, Marcos, Manau, Gonzalo (Javi López, 54'), Miguel, Teto, Nogueras (Dani Algas, 54') y Eduardo.
Monzón: Pato Guillén, Barcos, Barreda, Itu, L.Torrico, Torres, Royo (Fran, 67'), Marc Vales (Marcio, 67'), Jordi Martí, Barba y Casaña (Charles, 73').
Árbitro: Aranda Viñas, asistido en bandas por Ferrer y Ruiz. Condiciono por completo el partido con dos decisiones polémicas y de 'ver para creer': el penalti a favor del Sabi y el tercer gol de los locales en escandaloso fuera de juego. Tarjetas amarillas para Eduardo, Fontana, Javi López, Teto (Sabiñánigo), Barba, Barcos y Torres (Monzón). Roja directa a Marcio en el minuto 94.
Goles: 0-1 Minuto 44, Casaña. 1-1 Minuto 57, Dani Algas (penalti). 1-2 Minuto 80, Marcio. 2-2 Minuto 81, Javi López. 2-3 Minuto 84, Marcio. 3-3 Minuto 93, Eduardo.
Incidencias: Buena asistencia de público en el Joaquín Ascaso. Terreno de césped artificial.
sábado, 6 de febrero de 2010
FÚTBOL. Los dos equipos más en racha de Tercera se enfrentan mañana
En el Joaquín Ascaso se vivirá uno de los partidos más intensos. Mientras para Coke Culebras y la plantilla serrablesa la visita del Monzón es un reto ilusionante, para los montisonenses es otro de esos partidos que valen 4 puntos ya que son conscientes de que el Sabiñánigo no le pondrá las cosas fáciles.
Moisés Gutiérrez sabe que la clave del partido será saber romper la línea defensiva de los locales, muy ordenada en el último tramo de la competición. El técnico rojiblanco se muestra optimista debido al buen momento que atraviesan sus jugadores. No menos optimista se muestra Culebras que reconoce que tampoco será un partido fácil y que habrá que pelear al máximo para doblegar a un Monzón que además de estar haciendo una gran temporada recupera efectivos.
ATLETISMO. Elián, Gazol y Martí destacan en el GP Ciudad de Zaragoza

BALONCESTO. Cosehisa enamora en un partido para recordar
Cosehisa: Peruga (6), Rámirez (12), Maldonado (22), Tomaradze (10), Tezanos (17) -quinteto-, Espinal, Cabrera (4), Pino (7), Tiago (4), Markovic (10) y Damus.
Vilaseca: Crabtree (14), González (10), Farré (7), Torres (12), Baiget (4) -quinteto-, Jacas (1), Sánchez (6), Paricio (19), Avilés.
Árbitros: Martínez y Estevez, colegio aragonés. Sin eliminados. Sin estar bien no pudieron influir.
Parciales: 21-20, 44-34, 72-56 y 92-73.
Incidencias: Unas 200 personas en el Pabellón Los Olímpicos con la animación de Comando Monzón y la megafonía dirigida por Jorge Berdala.
Guillermo Uguet / COSEHISA Monzón sumó doble ración de éxito al conseguir la quinta victoria(92-73) y recuperar el average(-12 en Vilaseca) en un partido del perfil de las primeras jornadas en cuanto a intensidad, ritmo y descaro, a los que se sumó el acierto para redondear una tarde en la que volvieron las buenas sensaciones a Los Olímpicos y con ellas la esperanza de estar abriendo una nueva etapa de la temporada. COSEHISA opuso la pólvora de un perímetro en estado de gracia(autor del 70% de la anotación con 62% en tiro de dos, 47% en triples y 80% en libres) a un Vilaseca que le encargó a su línea interior(60% de su producción ofensiva) que equilibrara la balanza, sin éxito.
COSEHISA a otra marcha. COSEHISA enseñó pronto su propuesta de correr(había delante tanta experiencia como años) y la voluntad de pagar la factura de las imprecisiones con tal de agotar a Farre(padre de todas las ideas visitantes) e incomodar a Paricio(sigue conservando su mano a pesar de los años). Vilaseca empezaba atacando con base(Farre)y escolta(Crabtree) mientras COSEHISA se equilibraba más con Tezanos caliente por fuera y Rangel por dentro, y un Jony Maldonado que aparecía en el partido desde el primer minuto corriendo, anotando, pasando, pensando,….con vocación de ser determinante. Por eso hubo dudas cuando en el tercer minuto del segundo acto va al banco al sumar dos faltas.
Pero Gavri Markovic no bajó el ritmo y jugó con la suficiente confianza(7 ptos en 7 minutos)como para firmar su mejor actuación de la temporada. Vilaseca, con su exterior difuminándose con los minutos, ya se amparaba en lo que sus pivots pudiesen sumar. Un triple de Markovic señalaba máxima ventaja(42-29, 19´)y average superado por primera vez. COSEHISA, a otra marcha más acorde con su juventud y físico, le había endosado un parcial premonitorio de 21-9.
Vilaseca lo intentó con su unidad de expertos pero COSEHISA siguió acertando. Con un quinteto de más de treinta años de media y una zona Vilaseca intentó crear dudas y meter miedo en el cuerpo de un COSEHISA que si empezaba bien el cuarto sufría luego los mejores minutos de Farre(robando y asistiendo) y Paricio(clarividente desde la línea de tres) que acortaban hasta el 53-47. Serna pide tiempo pero lo anula al momento cuando Negrizoli acaba con un mate una contra de Markovic, Rangel tapona en su aro y COSEHISA anota a la contra, Vilaseca pierde el balón y Rangel vuelve a anotar, y así……hasta un triple de Peruga(66-53, 29´) que exige a Vilaseca parar el partido. Dejan la idea de los veteranos y vuelven a su unidad joven pero no frenan la sangría y el 19-9 de parcial. El partido estaba encarrilado y COSEHISA y Vilaseca se centraban en el segundo objetivo, el average. Vilaseca seguía con su apuesta de hacer daño dentro y COSEHISA luchaba también bajo aros pero seguía sembrado en los lanzamientos. Con 7´para el final los dos equipos tenían banderas pero fue un detalle que no influyó después. Con 80-68 llegó el momento decisivo. Pino anotaba de tres, Cabrera taponaba bajo su aro y en la contra Tezanos acertaba con otro triple, error de Vilaseca y Maldonado anota de tres. Tiempo de Vilaseca pero el 89-68 a menos de tres para el final decidía también el average. El guión estaba escrito y Tezanos aún lo refrendó con un triple de nueve metros sobre la bocina de posesión(92-70). COSEHISA vuelve a la vida.
COSEHISA a otra marcha. COSEHISA enseñó pronto su propuesta de correr(había delante tanta experiencia como años) y la voluntad de pagar la factura de las imprecisiones con tal de agotar a Farre(padre de todas las ideas visitantes) e incomodar a Paricio(sigue conservando su mano a pesar de los años). Vilaseca empezaba atacando con base(Farre)y escolta(Crabtree) mientras COSEHISA se equilibraba más con Tezanos caliente por fuera y Rangel por dentro, y un Jony Maldonado que aparecía en el partido desde el primer minuto corriendo, anotando, pasando, pensando,….con vocación de ser determinante. Por eso hubo dudas cuando en el tercer minuto del segundo acto va al banco al sumar dos faltas.
Pero Gavri Markovic no bajó el ritmo y jugó con la suficiente confianza(7 ptos en 7 minutos)como para firmar su mejor actuación de la temporada. Vilaseca, con su exterior difuminándose con los minutos, ya se amparaba en lo que sus pivots pudiesen sumar. Un triple de Markovic señalaba máxima ventaja(42-29, 19´)y average superado por primera vez. COSEHISA, a otra marcha más acorde con su juventud y físico, le había endosado un parcial premonitorio de 21-9.
Vilaseca lo intentó con su unidad de expertos pero COSEHISA siguió acertando. Con un quinteto de más de treinta años de media y una zona Vilaseca intentó crear dudas y meter miedo en el cuerpo de un COSEHISA que si empezaba bien el cuarto sufría luego los mejores minutos de Farre(robando y asistiendo) y Paricio(clarividente desde la línea de tres) que acortaban hasta el 53-47. Serna pide tiempo pero lo anula al momento cuando Negrizoli acaba con un mate una contra de Markovic, Rangel tapona en su aro y COSEHISA anota a la contra, Vilaseca pierde el balón y Rangel vuelve a anotar, y así……hasta un triple de Peruga(66-53, 29´) que exige a Vilaseca parar el partido. Dejan la idea de los veteranos y vuelven a su unidad joven pero no frenan la sangría y el 19-9 de parcial. El partido estaba encarrilado y COSEHISA y Vilaseca se centraban en el segundo objetivo, el average. Vilaseca seguía con su apuesta de hacer daño dentro y COSEHISA luchaba también bajo aros pero seguía sembrado en los lanzamientos. Con 7´para el final los dos equipos tenían banderas pero fue un detalle que no influyó después. Con 80-68 llegó el momento decisivo. Pino anotaba de tres, Cabrera taponaba bajo su aro y en la contra Tezanos acertaba con otro triple, error de Vilaseca y Maldonado anota de tres. Tiempo de Vilaseca pero el 89-68 a menos de tres para el final decidía también el average. El guión estaba escrito y Tezanos aún lo refrendó con un triple de nueve metros sobre la bocina de posesión(92-70). COSEHISA vuelve a la vida.
CICLISMO: I Ruta BTT Pomar de Cinca organizada por el CC Boscos

La Ruta de marcha corta y marcha larga, partirá de la Plaza Mayor de Pomar a las 9.30 de la mañana. Antes, de 8 a 9, se abrirá la oficina permanente. Ya a las 10, tomarán la salida los participantes en la marcha infantil que constará de un recorrido de 5 km por los alrededores de Pomar. Para participar será obligatorio el uso de casco protector, y la inscripción será gratuita.
A las 11.15 se cerrará el control de paso para la marcha larga, y a la 1 del medio día se hará lo propio con el resto. A la 1.30 del medio día se procederá a la entrega de trofeos y a las 2 de la tarde, una comida pondrá el broche a la cita deportiva.
Únicamente tendrá carácter competitivo la ruta larga en categorías masculinas cadete/junior, élite/sub23, máster 30, máster 40 y máster 50/60, y una única categoría para las féminas.
Las inscripciones se efectuarán a través de la página web www.ccboscosmonzon.com. Hasta el 25 de febrero la inscripción cuesta 10 euros a federados y 15 a no federados (incluyendo seguro de un día). Los precios varían a partir del día 25 hasta una hora antes del inicio de la prueba, siendo 15 euros para federados y 20 para no federados, incluyendo el correspondiente seguro.
Los dorsales se recogerán en la oficina permanente que se instalará el día de la prueba de 8 a 9 de la mañana, para lo que será necesario presentar el justificante del pago de la inscripción.
El reglamento indica que todos los participantes deberán llevar casco protector, deberán atender las indicaciones de la organización, el dorsal deberá ir siempre visible en la parte delantera de la bicicleta, se establecerá un tiempo mínimo de paso en el desvío hacia la ruta larga para poder continuar con la misma en el caso de haberlo decidido así antes de la salida, todo corredor que abandone la prueba deberá comunicarlo a la organización lo antes posible, el itinerario estará abierto permanentemente al tráfico peatonal, vehículos rodados y todo tipo de vehículos agrícolas, por lo que el participante deberá respetar las normas de circulación en todo momento. La organización se reserva el derecho de modificar el recorrido y ruega a los participantes no tirar desperdicios al suelo, para lo que se aprovechará los puntos de avituallamiento.
Todo participante por el hecho de inscribirse acepta las condiciones y el reglamento impuesto por la organización, en las que el participante es el único responsable de su propia conducta, asumiendo los riesgos y situaciones incluso frente a terceros que puedan conllevar el hecho de participar en la prueba, por lo que libera expresamente al CC Boscos y al resto de organizadores y colaboradores ante todo tipo de accidente, lesión o eventualidad que pudiera surgir derivada de la participación en la prueba.
Los 100 primeros inscritos serán obsequiados con una camiseta técnica conmemorativa de la prueba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)